jueves, 28 de octubre de 2010

As dead as a dodo, el caso de Vuelta en U


Precisamente en la tarde hoy, en el #nokiatalk, uno de los expositores tuvo la ocurrencia de decir que se puede vivir de ser bloguero en Costa Rica. Ante semejante aberración o fantasía -como quieran llamarle- no hice más que tuitear una pregunta: ¿Cuántos blogueros en CR pueden vivir de ello y cuantos son en total? Si alguien tiene los números exactos que nos los cuente, pues mi estimaciones me indican otra cosa.

Cuando uno lee la noticia de hoy, 28 de octubre a medianoche, tres días antes del 31 de octubre, en medio de las celebraciones de Halloween, no sabe si pensar o creer que más bien celebramos el Día de los inocentes:

"@vueltaenu: Hoy viernes 29 de octubre del 2010 es el último día de @vueltaenu. Muchísimas gracias a todos por todo... http://ow.ly/31i2A"

Cuando se muere cualquier medio de comunicación sea digital o tradicional, es como si pereciera una civilización completa, un pueblo o una tribu.

Personalmente siento la misma sensación que cuando -en el libro a Gap in Nature de Tim Flannery & Peter Schouten, que busqué por largos años hasta que finalmente lo encontré en una librería en la University Avenue en Berkeley, que tambien ya se extinguió al igual que otras tantas en el mundo entero- leo la historia sobre la extinción del Moa de las Islas del sur de Nueva Zelandia o la del mítico Dodo, que como saben lo extinguimos por ahí de 1681 en las islas de Mauricio.

En la medida en que no se articule en Costa Rica, realmente, una industria digital, seguiremos escuchando este tipo de noticias. Continuaremos jugando de casita. La conformación de un sector de negocios es algo mucho más complejo que abrir un blog o idear un sitio. Tampoco ayuda que en el país casi el 50% de las personas tengan acceso al medio. La busqueda de la solución sera el producto de la reflexión y de acciones colectivas complejas en la que hay que poner dinero y aceptar grandes riesgos.

Vuelta en U contaba con el respaldo económico del principal holding de medios de comunicación de Costa Rica, el Grupo Nación y sin embargo está cerrando sus puertas. La noticia no indicaba las razones del cierre. Si se debe a un bajo nivel de patrocinios publicitarios (no sería nada extraño) o si más bien obedece a que las expectativas de visitas y lectura no fueron suficientes, como para seguir sosteniendo tan costosa inversión en el largo plazo o ambas.

Vuelta en U fue dirigido durante todo este tiempo por el periodista Victor Fernández, primero en su edición impresa y digital y, posteriormente, solo en la edición digital. Gracias a un equipo de trabajo incansable de cuatro colaboradores, a los cuales no tengo el honor de conocer.

¡Uno no sabe lo que tiene, hasta que lo pierde!

Son contados con los dedos de la mano los medios de comunicación o blogs que pueden sostenerse económicamente en el país, porque la internet en Costa Rica usa Pampers y toma chupón.

La mayoría de los blogueros y otras opciones mediaticas digitales de pais viven de esperanzas y sueños (hoy y por los próximos años) o tienen otro empleo para poder hacer en su tiempo libre lo que les gusta - ¡por dicha! - y, también, porque están subvencionando los precios. Si de verdad tuvieran que cobrar lo que cuesta la producción a precios de mercado, como era el caso de Vuelta en U, a muy pocos les alcanzaría el tráfico para tener un negocio sostenible en el mediano plazo.

Hasta los resultados publicitarios son modestos. Al menos para las grandes empresas, no tanto en el caso de las PYMEs que muestran mejores niveles de efectividad, pues tienen negocios con masas críticas pequeñas.

Estoy seguro que los medios digitales locales no tendrán el mismo futuro del Dodo, pero para que progresen a mayor velocidad se requieren acciones urgentes.

Finalmente, si pensara en un panorama complejo de medios de comunicación cerrando, no podría terminar este post sin preguntarme:

¿Cuánta responsabilidad tiene la sociedad?

¿Cuánta responsabilidad tenemos en el cierre de un medio?

Hoy no es la noche para que busque y encuentre estas respuestas. Si usted quiere aportar, dispone de los comentarios: blogueemos. Si quiere que aporten otros: comparta o retuitee. En dos platos, para comenzar a contribuir comportémonos como habitantes civilizados de la web 2.0.

8 comentarios:

  1. Tenemos las prioridades organizadas en un orden muy peculiar en este país. Que mal que cierren un medio como Vuelta en U. En otras latitudes las ediciones digitales están en auge y aquí sufrimos hoy de un repentino cierre de una de ellas mas bien. ¿Cuanta libertad se pierde con esto? Esa es mi pregunta.

    ResponderBorrar
  2. Fran, me voy a referir a un punto en particular sin referime al tema central de tu artículo de forma directa.

    ¿Para ser habitantes civilizados tenemos que usar la Web 2.0?

    No sé esa frase del final me picó. De repente me pregunto desde la fenomenología social ¿Qué es ser civilizado en este mundo intercultural? como definir que alguien es “civilizado” y el otro NO en el mundo digital con tanta brecha social, cultural y tecnológica de por medio, donde la realidad no es una, es una construcción social y cultural según lo afirman Berger y Luckmann.

    Esta frase me genera incomodidad porque sugiere una sectorización de la gente, en medio de un mundo caracterizado por la exclusión en todas las escalas, y en particular hoy en el uso de internet y herramientas serán muy poco los PRIVILEGIADOS del mundo civilizado, civilizatorio, selva incomunicativa....

    Me parece que la utilización del término civilizatorio o comprender al mundo digital civilizadamente tiene un sesgo de clase cuando lo utilizas. Partir de una posición de clase particular para analizar a los “otros” sectoriza la realidad, el mundo y la lectura del contexto posible y “los otros” que entenderán por “En dos platos, para comenzar a contribuir comportémonos como habitantes civilizados de la web 2.0”. Evidentemente para no pecar de ingenua tus artículos van a un público meta definido. al cual no entraré en detalle en términos sociodemográficos pero aún en este público tenemos una lectura particular de este complejo mundo de las “Webs” verión, 1, 2, 3 y las que vengan.

    Sobre el tema de los “incluidos” y los “excluidos” de este privilegiado mundo del Internet y su menú multifácetico, ahora en Europa, particularmente en España y Francia, hay discusiones e investigaciones desde la comunicación social que refieren a cómo las TIC´s se convierten en un elemento adicional de exclusión social y cultural para ciertos sectores en condición de vulnerabilidad, léase personas en condiciones especiales, de bajos ingresos de sectores urbanos y rurales, entre otros.

    En fin, te entiendo el sentido y la posición pero pero no todas las personas tienen el privilegio que algunos gozamos para comprender o intentar comprender este complejo mundo de la "comunicación" virtual y ojo es intencional lo de las comillas. Hay un tema cultural y de alfabetización tecnológica intrínseco en este tema que requeriría todo un foro de intercambio. E insisto si se analiza desde la fenomenología social nada es blanco o negro hay una paleta de colores disponible y no vaya a ser que mi vecino de al lado es daltónico y yo no y asumo que ve los colores igual que yo.

    Saludos

    Yes

    ResponderBorrar
  3. Fran, te comento alrededor del tema y no en la parte medular según lo enfocas. Me gusta como escribes y lo sabes PERO a veces hay afirmaciones a las que hay que ponerle atención, aquí de seguido va mi comentario:

    ¿Para ser habitantes civilizados tenemos que usar la Web 2.0?

    No sé esa frase del final me picó. De repente me pregunto desde la fenomenología social ¿Qué es ser civilizado en este mundo intercultural? como definir que alguien es “civilizado” y el otro NO en el mundo digital con tanta brecha social, cultural y tecnológica de por medio, donde la realidad no es una, es una construcción social y cultural según lo afirman Berger y Luckmann.

    Esta frase me genera incomodidad porque sugiere una sectorización de la gente, en medio de un mundo caracterizado por la exclusión en todas las escalas, y en particular hoy en el uso de internet y herramientas serán muy poco los PRIVILEGIADOS del mundo civilizado, civilizatorio, selva incomunicativa....

    Me parece que la utilización del término civilizatorio o comprender al mundo digital civilizadamente tiene un sesgo de clase cuando lo utilizas. Partir de una posición de clase particular para analizar a los “otros” sectoriza la realidad, el mundo y la lectura del contexto posible y “los otros” que entenderán por “En dos platos, para comenzar a contribuir comportémonos como habitantes civilizados de la web 2.0”. Evidentemente para no pecar de ingenua tus artículos van a un público meta definido al cual no entraré en detalle pero aún en este público tenemos una lectura particular de este complejo mundo de las “Webs” verión, 1, 2, 3 y las que vengan.

    Sobre el tema de los “incluidos” y los “excluidos” de este privilegiado mundo del Internet y su menú multifácetico, ahora en Europa, particularmente en España y Francia, hay discusiones e investigaciones desde la comunicación social que refieren a cómo las TIC´s se convierten en un elemento adicional de exclusión social y cultural para ciertos sectores en condición de vulnerabilidad, léase personas en condiciones especiales, de bajos ingresos de sectores urbanos y rurales, entre otros.

    En fin, te entiendo el sentido y la posición pero pero no todas las personas tienen el privilegio que algunos gozamos para comprender o intentar comprender este complejo mundo de la "comunicación" virtual y ojo es intencional lo de las comillas. Hay un tema cultural y de alfabetización tecnológica intrínseco en este tema que requeriría todo un foro de intercambio. E insisto si se analiza desde la fenomenología social nada es blanco o negro hay una paleta de colores disponible y no vaya a ser que mi vecino de al lado es daltónico y yo no y asumo que ve los colores igual que yo.

    ResponderBorrar
  4. Ningún medio está exento de este riesgo. Coincido en que debemos preguntarnos cuál es nuestra responsabilidad en el cierre de un medio. Y las consecuencias que tiene la pérdida de iniciativas periodísticas para la sociedad, el estado de derecho y nuestro futuro personal.

    ResponderBorrar
  5. Yesy:

    Cuando escribí "habitantes civilizados de la web 2.0" quise escribir "habitantes de la web 2.0 civilizados." Te doy la razón en el enfoque de segregación que puede habitar en el segundo plano de la primera frase.

    Con la corrección de estilo que comenté, divido la población en dos: Web 2.0 y No-Web 2.0; luego califico a los primeros en civilizados e incivilizados.

    Los motivos que impulsan a los usuarios del mundo 2.0 son bastante diferentes. Algunos solamente buscan figurar o influir, cuando el propósito va de la mano del compartir, del intercambiar, desinteresadamente. Pocos comentan, retuitean o comparten; por lo que se pierde un valor esencial de la web 2.0 o se desvirtua.

    Esto es lo que quería decir y no lo hice directamente. La visión civilizada es la anterior, la otra es una aberración, según entiendo.

    ResponderBorrar
  6. Excelentes aportes, gracias JF por compartirlo. Voy con los RTs. Saludos

    ResponderBorrar
  7. La idea no es retuitear o compartir específicamente este post. Es convertir el compartir en un hábito, pues esto contribuye al proceso de socialización de los contenidos.

    ResponderBorrar