Mostrando las entradas con la etiqueta #librorecomendado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #librorecomendado. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de junio de 2012

¿Matar el rato leyendo sobre fútbol?

el mundial 2010 >>>
apuntes--
luis chaves
Editorial germinal
Colección lápiz

De seguro existen incontables maneras para perder el tiempo. Para millones de seres humanos la más satisfactoria es ver fútbol, pero de ahí a leer sobre fútbol hay una diferencia abismal.

Escribir sobre fútbol son otros 100 pesos.

Luis Chaves reconocido poeta costarricense dedicó sus horas de ocio - bastantes por cierto y si así puede llamársele - a escribir sobre el Mundial de Fútbol para aprovechar Una temporada en el desempleo, pero no en el infierno, antes bien, en el cielo o en el paraíso.


El librito comienza con una frase dicha por una amiga de Luis que se responde el mismo: Si uno va a estar desempleado que sea durante el Mundial... palabras sabías que hice mías.

Cuenta con tan solo 80 páginas, lo componen 22 apuntes que realizó en su blog Tetrabrik durante ese lapso, más dos postscript para introducir el volumen. No pretendan encontrar una crítica en profundidad sobre estrategias de fútbol, antes bien es una mirada fresca sobre la visión que podría tener un escritor desempleado de la batalla futbolera planetaria.

La unidad temporal la dan las jornadas o partidos y el estilo de Chaves está presente en todos los breves relatos. Encontrará ocasionalmente un vocabulario desvocado e irreverente y también pequeñas joyitas en oraciones o frases. El balón o la jalubani pasa de pie en pie, de apunte a apunte, rescatando el papel de las individualidades de algunos de los jugadores relevantes de los países en contienda.

Me costó 5.000 colones ($10). Puede haber leído los post en el blog y me hubiera salido gratis, lo cual no es de lamentar.

Con el podría llenar de una a dos horas de ocio, aproximadamente, dependiendo de la velocidad de su lectura. No da para mucho, si acaso para un trayecto de ida y vuelta en bus de Coronado a Chepe, hacer la fila para pedir una cita en el seguro social o aguantar a que te respondan dos llamadas un fin de semana largo los telefonistas del servicio al cliente de Amnet.

Al término de su lectura, pensé: No sé si leer o escribir de fútbol es la manera más brutal y amena de perder o aprovechar el tiempo. No sé. Le concederé a Luis el beneficio de la duda.

jueves, 10 de mayo de 2012

La esfera terrestre del amor de Trilce de Vallejo
















(Imagen de la película The mill & The cross)

Así, de pura casualidad, antes de acostarme ayer, intente retomar el libro Trilce de Vallejo. Abrí la última página en que lo había dejado abandonado y empecé...

LIX

La esfera terreestre del amor
que rezagóse abajo, da vuelta
y vuelta sin parar un segundo,
y nosotros etamos condenados a sufrir
como un centro su girar.

Pacífico inmóvil, vidrio, preñado
de todos los posibles.
Andes frío, inhumanable, puro.
Acaso. Acaso.

Gira la esfera en el pedernal del tiempo,
y se afila,
y se afila hasta querer perderse;
gira forjando, ante los desertados flancos,
aquel punto tan espantablemente conocido,
porque él ha gestado, vuelta
y vuelta,
el corralito consabido.

Centrífuga que sí, que sí,
que Sí,
que sí, que sí, que sí, que sí: NO!
Y me retiro hasta azular, y retrayéndome
endurezco, hasta apretarme el alma!


... entonces, anonadado, perplejo, enmudecido por ese molino implacable, paso la página...

LX

Es de madera mi paciencia,
sorda, vejetal.

Día que has sido puro niño, inútil,
que naciste desnudo, las leguas
de tu marca, van corriendo sobre
tus doce extremidades, ese doblez ceñudo
que después de deshiláchase
en no se sabe qué últimos pañales.

Constelado de hemisferios de grumo,
bajo eternas américas inéditas, tu gran plumaje,
te partes y me dejas, sin tu emoción ambigua,
sin tu nudo de sueños, domingo.

Y se apolilla mi paciencia,
y me vuelvo a exclamar: ¡Cuándo vendrá
el domingo bocón y mudo del sepulcro;
cuándo vendrá a cargar este sábado
de harapos, esta horrible sutura
del placer que nos engendra sin querer,
y el placer que nos destierra.

.... entonces, cerré la página. Fue suficiente por hoy.

¡Malas noches Vallejo!


jueves, 10 de marzo de 2011

Top #LibroRecomendados de Twitter en febrero en Costa Rica

No tengo chance de escribir nada más que la lista se ha renovado por completo. Estoy seguro que encontrará recomendaciones interesantísimas.

¡Provecho!

Top 20 de #librorecomendado
Feb/2011

Top Libro Total Autor
1 Presunto inocente 23 Torow
2 Veinte mil leguas de viaje submarino 18 Verne
3 La insoportable levedad del ser 16 Kundera
4 Experimental 11 @numafrias
5 Millenium 10 Larsson
6 Relatos 9 Cortazar
6 Rayuela 9 Cortazar
6 El lobo estepario 9 Hessse
6 Un mundo Feliz 9 Huxley
6 La vuelta al mundo en 80 días 9 Verne
11 Ubik 8 K. Dick
11 Dublineses 8 Joyce
11 La caída de los gigantes 8 Follet
11 Limón Blues 8 Rossi (CR)
15 A veces el corazón de la tortuga 7 Kenzaburo
15 La reina del sur 7 Reverte
15 El idiota 7 Dostoyevsky
15 El arte de la guerra 7 Sun Tzu
15 La tregua 7 Benedetti
15 la estructura de las revoluciones científicas 7 Kuhn
15 Los ladrones 7 Schiller
15 Las intermitencias de la muerte 7 Saramago
15 Basta de historias 7 Oppenheimer

Top 20 de #librorecomendado acumulado
De 15/Dic 2010 a Feb/2011

Top Libro Total Autor
1 El espejismo de Dios 27 Dawkings
2 Presunto inocente 23 Torow
2 Rayuela 23 Cortazar
4 El principito 21 Exúpery
5 Basta de historias 19 Oppenheimer
5 1984 19 Orwell
7 El sueño del Celta 18 Vargas Llosa
7 Veinte mil leguas de viaje submarino 18 Verne
9 El péndulo de Foucault 16 Eco
9 La insoportable levedad del ser 16 Kundera
11 Un mundo Feliz 15 Huxley
12 Viaje al centro de la tierra 14 Verne
12 El lobo estepario 14 Hessse
14 Almas muertas 13 Gogol
14 El perfume 13 Suskind
14 Ensayo sobre la lucidez 13 Saramago
14 Las intermitencias de la muerte 13 Saramago
18 La caída de los gigantes 12 Follet
18 Millenium 12 Larsson
20 Experimental 11 @numafrias
20 Primavera con una esquina rota 11 Benedetti

sábado, 19 de febrero de 2011

#librorecomendado y la participación

Hola amigos de #librorecomendado. No sé si saben que próximamente El Financiero estará publicando una nota sobre el tema y, a raiz de ello, @leogarnier sugiere que promovamos la participación en el hashtag y estoy absolutamente de acuerdo. Ahora bien, me gustaría compartir una idea con los 10 tuiteros que más han aportado.

Si bien es cierto nuestra interacción contribuye a prover la lectura, la misma no determine las cosas. Nosotros veinte, acumulamos en el 2010, 4.281 tweets de un total de casi 15.000, posteados por 1.500 tuiteros. Es decir el 35%, cifra que parece alta, pero considerando el número total de tweets y participantes es razonable. Este año - o al menos lo que llevamos acumulado hasta enero - la cosa ha desmejorado. A que me refiero, esa misma proporciónde tuiteros, digamos el 1,6% de los usuarios del hashtag tenemos el 48% de los tweets. 708 tweets de 1.500 aprox.

Este es el caso típico en las ciencias cuando el observador, investigador o participante al actuar tiene incidencia en los resultados. Claro que nosotros queremos tener incidencia con respecto al propósito que nos conduce: propiciar la lectura. Pero si solo somos nosotros los que posteamos, en la gran mayoría, quiere decir que no estamos alcazando nuestro objetivo.¿Hasta cuanta participación puede impulsar nuestros propios RT? No lo sé. Tengo claro que mientras más followers mayor difusión. En este sentido, @leogarnier es la clave. El aporte de los demás es proporcional a nuestros followers y a la confianza que tenemos de ellos.

Básicamente la causa proviene de los RT, porque los RT cuentan. Yo retuiteo a otros cuando personalmente considero que es una recomendación espectacular o incluso, cuando me anima el deseo de entrarle a la lectura de la obra.

No tengo ninguna propuesta de solución para esta situación, más bien dejo a criterio de ustedes el decidir cómo actuar individualmente para que al fin de cuentas, unos pocos no nos apropiemos del hashtag.

Con toda consideración y aprecio,

JFCorrea

P.S. Así participamos el 2010: 1.rodmolcru: 1.417 2.leogarnier: 431 3. culturacr: 350 4. rebecaramirez: 281 5. jrvives121: 269 6. escribacr: 206 7. Adri_CR: 174 8. jfcorrea: 158 9. gi_melendez: 138 10. debrusjimenez: 117. 11 ALabLu: 94 12. bravargas: 85 13. Amareto: 83 14. hazelcastillo: 76 15. jm76: 72 16. ucreativa: 70 17. MuratAtJena: 68 18. AsiComoLoOye: 67 19. jessy__007: 66 20. lquirosr: 59

Leyendo la lista observo que talvez a partir de la posición 11 que tiene @Alablu, sean tuiteros muy participativos (casi dos tweets por semana), por ello no les voy a enviar este mensaje.

martes, 1 de febrero de 2011

Los libros recomendados para comenzar el 2011

Comenzamos el 2011 con nuevas recomendaciones de los tuiteros en #librorecomendado. He marcado en bold aquellos libros que según mis cálculos no había sido recomendados el año previo.

En forma personal les aconsejo La última aventura de Batman de Carlos Cortés que recientemente fue premiada con el Aquileo Echeverría de cuento. Asimismo, Gracias a Usted de Leonardo Garnier, que es el padre de la criatura #librorecomendado.

Por cierto, que el número de las recomendaciones me llamó la atención y luego de "googlearlo", me llevé la grata sorpresa de que es un libro que vale la pena de leer, pues según Wikipedia: "se afirma que la creencia en un creador supernatural se puede calificar como un delirio, al que define como la persistencia en una falsa creencia mantenida frente a fuertes evidencias contradictorias. Dawkins simpatiza con la observación de Robert Pirsig (EE. UU., 1928), que dice: «Cuando una persona sufre delirio lo llamamos locura. Cuando mucha gente sufre el mismo delirio lo llamamos religión».[1]"

¡Díganme si no!

Top 20 #librorecomendado
15/dic al 30 enero

Top Libro Total Autor
1 El espejismo de Dios 27 Dawkings
2 El principito 20 Exúpery
3 El sueño del Celta 16 Vargas Llosa
4 1984 15 Orwell
5 Rayuela 14 Cortazar
6 El péndulo de Foucault 13 Eco
7 Viaje al centro de la tierra 12 Verne
7 Basta de historias 12 Oppenheimer
9 Cocorí 10 Gutiérrez (CR)
9 Gracias a usted 10 Garnier (CR)
11 Crimen y Castigo 9 Dostoyevsky
11 Primavera con una esquina rota 9 Benedetti
11 El otoño del patriarca 9 Márquez
11 La última aventura de Batman 9 Cortes (CR)
15 Cuentos de angustias y paisajes 8 Salazar (CR)
15 Árboles mágicos 8 Hermanos Pucci
15 La política 8 Sartori
15 Marcos Ramírez 8 Fallas (CR)
15 Caín 8 Saramago
15 Nightfall 8 Asimov

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Los 100 de #librorecomendado del 2010

Luego de un año de hacer las estadísticas de #librorecomendado, creo que ya va llegando la hora de despedirse, al menos de estos post este año. Les comparto la lista de los 100 #librorecomendados del 2010, digamos que esta es una manera de proyectarse en el mundo 2.0, al compartir con todos este trabajo. El top 100 proviene de las obras con más tuits o retuits.

Procesé 12.342 tuits, que provienen de la participación de 1.494 tuiteros de Costa Rica y algunos del extranjero a lo largo de un año. Hubo 3.045 títulos diferentes, por tanto hay de todo para todos.

Hubiera sido más fácil si hubieran optado por la recomendación de tuitear: [#librorecomendado. Libro. Autor. Comentario.], pero es imposible alinear este mundo digital. De igual manera hubiera sido ideal que todo tuit tuviera siempre un comentario del libro y que no se tuitearan dos o más libros por tuit. Así como tampoco compartir simplemente un link a una portada, blog o página.

Hubo en el top 100: 20 libros de autores costarricenses, 26 de latinoamericanos y 64 del resto del mundo, entre los que se encuentran 12 ibéricos. Como pueden comprobar, en realidad no son 100 libros exactamente, sino 110, en vista de que fueron seleccionados con la función jerarquía de excel.

Los autores con más libros fueron Saramago y García Márquez con 5, Sábato, Fallas y Contreras con 3, Nietzsche, Kafka, Eco, Casona, Borges, Orwell, Savater, Cortazar, Vargas Llosa, Galeano y Gutiérrez con dos cada cual y el resto de autores con un solo libro.

El libro costarricense con mayores recomendaciones fue Mamita Yunai de Calufa, el cual suscitó una controversia nacional por su exclusión de los libros obligatorios de secundaria, situación que fue enmendada con prontitud.

Esta lista le permitirá disponer de una guía para regalos de navidad, además de brindarle la oportunidad de hacerse un auto examen de lectura. En lo que a mi respecta, a pesar de que me considero un buen lector, me fue como un quebrado. He abandonado la novela y me he dedicado más a la poesía, al cuento y a la literatura técnica. Además, he de reconocer que de autores nacionales he leido poco. En fin, de los 110 tan solo he leído 29, lo cual arroja el módico porcentaje de 25%.

Sería bonito saber quien es el tuitero que ha leído más libros de este Top 100 (en realidad 110). Ofrezco obsequiar a quien haya leído el mayor número de libros de esta lista, uno de estos dos: la última novela de Vargas Llosa, El sueño del Celta o uno de la trilogía de Larsson (uno de los anteriores). Eso si será necesario tuitearlo antes de la medianoche del domingo 19 de diciembre cc. @jfcorrea, para poder enterarme. (La fecha se postergó a hoy 21 de diciembre a medianoche).

Doy por sentado que serán francos, pues si alguien aparece con cantidades absurdas, casi imposibles de creer, tendré que verme obligado a participar yo mismo, pero con un perfil falso. Entonces, deben compartir el número de libros en un tuit con copia a mi, agregar el tag #librorecomendado y publicar la lista en algún medio medio público en internet. Eso lo hará acreedor del reconocimiento del tuitero más lector, me parece que es mejor poseer ese título nobiliario que el premio mismo.

Sin duda tengo mucho por leer, si logro salir adelante con el aterro que tengo en fila india, por no decir en molote a la par de la cama.

También , aprovecho para compartir la lista de los 50 tuiteros más promotores del hashtag, a todos ellos gracias. Me despido reconociendo la labor de @leogarnier en la promoción y creación de la iniciativa (pero recordándoles que la idea primigénea partió de la @tabladelcero al proponer #librosimprescindibles, pero no pegó).

¡Feliz Navidad!

Libros recomendados
Acumulado del 15/Dic/2009 al 14/12/2010

Top Títulos Tweets
1 Rayuela. Cortazar 76
2 El principito. Exúpery 68
3 Mamita Yunai. Fallas (CR) 66
4 1984. Orwell 60
5 El evangelio según Jesucristo. Saramago 58
6 El túnel. Sábato 50
7 El nombre de la Rosa. Eco 49
8 Un mundo feliz. Huxley 48
9 Los cuentos de mi tía Panchita. Lyra (CR) 44
10 La insoportable levedad del ser. Kundera 43
11 Ensayo sobre la ceguera. Saramago 42
12 El Perfume. Suskind 40
13 Fahrenheit 451. Bradbury 37
14 Cien años de soledad. García Márquez 35
15 Drácula. Stocker 33
15 Orgullo y prejuicio. Austen 33
15 El retrato de Dorian Gray. Wilde 33
15 Caín. Saramago 33
19 Los Peor. Contreras (CR) 31
19 El mundo de Sofía. Gardner 31
19 Del amor y otros demonios. García Márquez 31
22 Libros para todos. Grupo Nación 30
22 La isla de los hombres solos. Sánchez (CR) 30
24 Los pilares de la tierra. Follet 29
24 El Quijote. Cervantes 29
24 La constitución política. 29
27 La sombra del viento. Ruiz 28
27 El príncipe. Maquiavelo 28
29 El arte de la Guerra. Sun Tzu 27
29 Crimen y Castigo. Dostoyevsky 27
31 La catedral del mar. Falcones 26
31 El conde de Montecristo. Dumas 26
31 Cuentos de angustias y paisajes. Salazar (CR) 26
31 El tambor de Hojalata. Grass 26
31 Historia del tiempo. Hawking 26
36 Pantalones cortos. Ríos (CR) 25
36 Las venas abiertas de América Latina. Galeano 25
36 El lobo estepario. Hessse 25
36 El amor en los tiempos del cólera. García Márquez 25
40 Marcos Ramírez. Fallas (CR) 24
40 Crónica de una muerte anunciada. García Márquez 24
42 Cumbres borrascosas. Bronte 23
42 Los árboles mueren de pie. Casona 23
42 El aleph. Borges 23
42 La casa de los espíritus. Allende 23
42 La Biblia. 23
47 Te llevaré en mis ojos. Arias (CR) 22
47 Alicia en el país de las maravillas. Carroll 22
49 El péndulo de Foucault. Eco 21
50 Costa Rica un país subdesarrollado casi exitoso. Garnier/Blanco (CR) 20
50 Única mirando al mar. Contreras (CR) 20
50 Doña Bárbara. Gallegos 20
50 La divina comedia. Dante 20
50 Los hombres que no amaban a las mujeres. Larsson 20
55 Asalto al Paraíso. Lobo (CR) 19
55 Los miserables. Hugo 19
57 Pedro Páramo. Rulfo 18
57 Como agua para chocolate. Esquivel 18
59 Mujercitas. Alcott 17
59 El árbol enfermo. Gagini (CR) 17
59 Historias de cronopios y famas. Cortazar 17
59 La peste. Camus 17
59 Mi madrina. Fallas (CR) 17
59 Memorias de Adriano. Yourcenar 17
65 Ficciones. Borges 16
65 Juan Salvador Gaviota. Bach 16
65 Las intermitencias de la muerte. Saramago 16
65 Murámonos Federico. Gutiérrez (CR) 16
65 La Salida. Álvarez Desanti (CR) 16
65 Cuentos chinos. Oppenheimer 16
65 El Anticristo. Nietzsche 16
65 El viejo y el mar. Hemingway 16
65 El proceso. Kafka 16
65 Rebelión en la granja. Orwell 16
65 Fútbol a sol y sombra. Galeano 16
65 La ruta de su evasión. Oreamuno (CR) 16
65 La metamorfosis. Kafka 16
65 The Hitchhiker´s guide to the galaxy. Adams 16
65 Dune. Herbert 16
80 Así habló Zaratustra. Nietzsche 15
80 Cocorí. Gutiérrez (CR) 15
80 La tregua. Benedetti 15
80 Ética para Amador. Savater 15
80 Cuando la muerte no alcanza. Jiménez (CR) 15
80 El sabueso de los Baskerville. Doyle 15
80 Conversación en la catedral. Vargas Llosa 15
80 Fundación. Asimov 15
80 Sobre héroes y tumbas. Sábato 15
80 Freakonomics. Levitt 15
80 El coronel no tiene quien le escriba. García Márquez 15
80 Antología Mayor. de Bravo (CR) 15
80 La Odisea. Homero 15
80 La resistencia. Sábato 15
80 Mil soles espléndidos. Hosseini 15
80 La guerra de los mundos. Wells 15
96 El arte de amar. Fromm 14
96 Ensayo sobre la lucidez. Saramago 14
96 Hojas de hierba. Withman 14
96 Prohibido suicidarse en primavera. Casona 14
96 Los detectives salvajes. Bolaño 14
96 Hamlet. Shakespeare 14
96 El hobbit. Tolkien 14
96 Urbanoscopio. Contreras (CR) 14
96 Demian. Hesse 14
96 Contacto. Sagan 14
96 Pantaleón y las visitadoras. Vargas Llosa 14
96 Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Neruda 14
96 Un cuento de Navidad. Dikens 14
96 Las uvas de la ira. Steinbeck 14
96 El valor de elegir. Savater 14

Más Participativos
Acumulado del 15/Dic/2009 al 14/12/2010

Top Emisor Tweets
1 rodmolcru: 1.417
2 leogarnier: 431
3 culturacr: 350
4 rebecaramirez: 281
5 jrvives121: 269
6 escribacr: 206
7 Adri_CR: 174
8 jfcorrea: 158
9 gi_melendez: 138
10 debrusjimenez: 117
11 ALabLu: 94
12 bravargas: 85
13 Amareto: 83
14 hazelcastillo: 76
15 jm76: 72
16 ucreativa: 70
17 MuratAtJena: 68
18 AsiComoLoOye: 67
19 jessy__007: 66
20 lquirosr: 59
21 MauxRoverssi: 58
22 anyperezcr: 51
22 tyler_durden72: 51
24 Marco2193: 50
24 aunquex: 50
26 divianb: 49
27 jules_astorga: 48
28 AceCostaRica: 47
29 GTrejosCob: 46
30 TanniaMoya: 43
31 El_Poas: 42
32 allandemelendez: 40
32 gmmm: 40
34 maulopezz: 39
35 MarcoTVS: 38
36 Chuletta: 37
36 maromadigital: 37
38 Kitty_Pryde_CR: 36
38 Theresa_dunn: 36
40 amarquina: 35
41 amarescha: 34
41 Repertorio: 34
41 vulturgryphus: 34
41 fiolopez10: 34
45 uveritascr: 33
46 ameliabrenes: 32
47 Mario_ergosum: 31
47 inspectorcholi: 31
49 alf10087: 30
49 sancarlena77: 30

Total Top 50
5.477
1444 Resto 6.726

Total general 12.342

P.S. Espero no se haga un despelote con el concurso que propuse. ¡Glup!

Gracias a Z, que detectó dos veces El Túnel con y sin acento. Ya fue corregido el post.