miércoles, 17 de febrero de 2010

La Ley de Tránsito. #librorecomendado 17/02/2009

Medio en broma, medio en serio, @unmanuch: recomendó la Ley de transito, con el propósito de " a ver si se cumplen las reglas en este país!!! harto de los carros y camiones subidos en las aceras" (sic). Sin lugar a dudas, tenemos serios problemas en Costa Rica con el comportamiento de los conductores: la falta de cortesía, la velocidad temeraria, los falsos adelantamientos, el licor al volante y los autos atravesados en los cruces de vía, que con el pretexto de ganar tiempo, crean enormes presas para todos, incluidos ellos mismos.

Orgullo y prejuicio de Jane Austen es un clásico romántico, que de acuerdo con @amarescha: " No he encontrado un solo hombre que lo haya leído y/o disfrutado". Los votos recibidos lo han catapultado a la lista de los Top 20 acumulados que se publicarán en www.culturacr.net. Gallegos, Shakespeare, Carroll y Cortazar son visitantes asiduos de la lista, pero destacó la recomendación El jardín de senderos que se bifurcan de Borges de @amarino23, quien afirmó "ser el primer libro que leyó de Borges"; o sea, comenzó con el pie derecho.

Vale la pena hacer notar que la participación de esta semana fue la más baja histórica con 213 tweets públicos y tan solo 93 tuiteros. Por otra parte, se agradece la participación desinteresada de@ordmolcru y de @culturacr que tuitearon y retuiteron 27 y 19 veces, respectivamente.

Entre los títulos nuevos más atractivos sugeridos por los cibernautas se encuentran: El exorcista, El jardín de los inventos, El navegante, El fuego interno, Universo holográfiᦩco, El más violento paraíso, El diluvio universal, Las flores del mal y, finalmente, Hombres, bestias y dioses.


Top Títulos Tweets
1 Orgullo y prejuicio. Austen 9
2 Doña Bárbara. Gallegos 8
3 Déjame entrar. Lindqvist 7
3 El jardín de los senderos que se bifurcan. Borges 7
5 Ley de tránsito. 5
5 El árbol enfermo. Gagini (CR) 5
5 La llama doble. Paz 5
8 Las aventuras de Tom Sawyer. Twain 4
8 El nombre de la Rosa. Eco 4
8 Limón blues. Rossi (CR) 4
8 Hamlet. Shakespeare 4
8 Alicia en el país de las maravillas. Carroll 4

martes, 16 de febrero de 2010

¿Qué es #librorecomendado?

Librorecomendado es una iniciativa del actual ministro de educación Leonardo Garnier (@leogarnier) que surgió en el mes de diciembre de 2009 y que se encuentra claramente explicada en http://www.fusildechispas.com/2009/12/el-librorecomendado-en-numeros/ y en http://www.culturacr.net/09/12/l12twitterlibrorecomendado.html

Se pretende que los tuiteros recomienden un libro. Sin duda, es imprescindible haber sido leido por quien recomienda. Con el propósito de dar su aval a la lectura, quienes también lo han leído y lo recomiendan, lo retuitean.

Por homogeneidad sería ideal tuitear asi: "#librorecomendado. Título. Autor. Comentario.", pero ha sido muy difíl alinear a los participantes. También sería ideal un tweet por libro, para poner el autor y el comentario. No se vale tweets genéricos: todos los libros de García Márquez, ni tweets asi: "Arriba Cocorí, Pantalones Largos, Mo y mi libro de Estudios Sociales de 6to y 9no." Muchos libros, sin autor y sin comentario. @lucascr tiene una buena idea, pero como ha estado cargado de trabajo, no ha tenido tiempo de terminar de desarrollarla.

No está enmarcado estrictamente a novela, pues en la interacción se ha observado que las recomendaciones incluyen poesía, novela, cuento, libros técnicos, novelas gráficas y hasta libros de cocina. Hay gente que se pasa de graciosa, recomendando Paco y Lola, libros de Estudios Sociales de 5to grado, Memín u otras lecturas semejantes. Esto es parte de la comedia y de la vida. ¡También se vale!

La participación como todo en la web 2.0 está abierta a quien lo desee. Para suerte de la libre expresión, hay detractores.

No es un concurso de belleza, ni de Karaoke; si bien es cierto, existen estadísticas que he estado recopilando por interés puramente personal, ellas no pretenden promover la competencia entre los tuiteros: todo lo contrario, pretenden estimular la participación. Desde la semana pasada, @lucascr se ha integrado a apoyarme, lo cual es muy valioso, pues podemos obtener todos los tweets de una manera más técnica y simple.

---

La semana del 9 de febrero, la literatura de SciFi tuvo un lugar preponderante. The hitchhiker´s guide to the Galaxy de Adams se alzó con el primer lugar de las recomendaciones, pero además se sugirieron otros títulos como La rebelión en la granja de Orwell, que ocupó la tercera casilla.

Para quienes piensan que se repiten libros semana a semana, les tengo una mala noticia: ¡No es cierto! Solamente la semana pasada se recomendaron casi 100 nuevos títulos. Si usted compara las listas del Top 10 de las últimas semanas comprobará que hay una evolución interna de las recomendaciones. Ahora bien, en términos del acumulado, las probabilidades de desbancar a El principito de Exupery son bajas. Si no lo ha leido, ¿Qué espera?

Top Más recomendados (Título, Autor) Tweets y RT
1 The hitchhikers guide to the Galaxy. Adams 14
2 La Odisea. Homero 9
3 Rebelión en la granja. Orwell 7
4 El origen de las especies. Darwin 6
5 De profundis. Wilde 6
6 The sandman. Gaiman (Novela gráfica)
6
7 El principito. Exúpery 6
8 El paraíso en la otra esquina. Llosa 5
9 El método. Obama 5
10 La llamada de Cthulhu. Lovecraft 5

jueves, 4 de febrero de 2010

Para motivar la mente (#librorecomendado del 2/feb/2010)

Esta semana se politizaron los #librorecomendado con la presencia de El libro oculto de los Arias, edición digital anónima, y con Cartas a un ciudadano de José Figueres Ferrer. Pero también se observó una renovación de títulos. La recomendación que hiciera @3u22 de leer el Álgebra de Baldor casi hace llorar de la risa a más de uno. Yo creo que es una buena recomendación. Como dijo @pzun81 la semana pasada sobre ese mismo libro: "le invito a que haga un ejercicio para motivar la mente".

Top Más recomendados (Título, Autor) Tweets y RT
1 Libro oculto de los Árias, Sin autor 11
2 Historia de cronopios y famas, Cortazar 8
3 El Algebra de Baldor 8
4 La vuelta al día en ochenta mundos, Cortazar 6
5 Ética para Amador, Savater 5
6 La tregua, Benedetti 5
7 Los miserables, Hugo 5
8 La estación de fiebre, Istarú (CR) 4
9 Cartas a un ciudadano, Figueres (CR) 4
10 El libro de arena, Borges 4